A partir de los objetos y documentos que se exhiben en la nueva exposición “Sarmiento en red”, este ciclo de charlas explora, con la ayuda de distintos especialistas, las proyecciones actuales de las múltiples intervenciones públicas desplegadas por Domingo Faustino Sarmiento.
3er encuentro
“Siguiendo los pasos de Sarmiento. Una introducción a la cría de gusanos de seda en Argentina”
A cargo del Ing. Agr. Mg. Francisco Pescio
Modera Ing. Agr. Samanta Dobler
En esta charla conoceremos los secretos y misterios que dan origen a la fabricación de la seda.
Conoceremos la técnica de la cria de gusanos de seda impulsada por Sarmiento. Como se reproducen, como se alimentan, las características de su producción, las condiciones ambientales.-
¿Cuándo? Jueves 20 de Octubre- 17h. Sala Belin -
Entrada gratuita - Ingreso por orden de llegada
Museo Histórico Sarmiento. Cuba 2079 CABA
CHARLAS ANTERIORES

1er encuentro:
El primer escritor americano en África. Sarmiento y la serie de relatos de Argel.
Charla abierta a cargo de Cristina Iglesia - Escritora, docente e investigadora.
Modera: Claudia Román - Investigadora del Conicet.
Sarmiento llega a Argel desde España a través de Marruecos en un viaje para el que no tiene financiamiento ni explicación rigurosa. ¿Por qué va, exactamente, Sarmiento a Argel? ¿Hay un motivo práctico o intuiciones y deseo personal de conocer ese otro mundo tan diferente? Esta y otras cuestiones serán abordadas en la charla abierta con Claudia Román y la participación del público.-
Cristina Iglesia es escritora, docente e investigadora. Fue Profesora Titular Regular de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires, y enseñó también, entre otras, en las de Lille, Roma, Río de Janeiro , Nueva York , París ,San Pablo y Nueva
2do encuentro:
"Sarmiento, el padre de los animales”.
Charla abierta a cargo de Silvia Urich, autora de Los perritos bandidos.
Autora y editora. Docente en las Escuelas Técnicas Raggio
Entrevista abierta de Leandro Simari a Silvia Urich,
Sarmiento y la Sociedad Argentina Protectora de Animales: verdades, mitos, creatividad y legado.
Entre 1881 y 1885, Sarmiento emprendió una tarea poco común: presidió la Sociedad Argentina Protectora de los Animales y salvando las distancias ocupó esa presidencia con la misma intensidad que cuando se hizo cargo de los destinos del país.
Con sentido del humor y creatividad, Sarmiento fue precursor de acciones que un siglo después aún son modernas: impulsó leyes y reglamentos, divulgó las novedades a través de la prensa, realizó denuncias, juntó firmas y hasta encabezó una marcha en favor de los animales. Su gestión fue tan potente y arrolladora que logró poner en marcha el movimiento de protección a los animales en la Argentina además de dejar establecida una misión hacia el futuro.