Pasar al contenido principal
Museo Histórico Sarmiento

Revolución de Mayo y Primera Junta de Gobierno Patrio

25 de mayo de 1810

Todos los 25 de mayo en Argentina se conmemora la Revolución de 1810, que tuvo por objetivo principal ganar la autonomía del territorio y es considerada el resultado del Cabildo Abierto convocado por el entonces Virrey Cisneros. Este proceso culminó con la conformación de la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, presidida por Cornelio Saavedra, y con la consecuente renuncia de Cisneros.

Es importante mencionar que esta iniciativa revolucionaria se aceleró al calor de los movimientos independentistas hispanoamericanos, luego de las Invasiones Inglesas en 1806 y 1807, y también por la ocupación del territorio español por parte del ejército de Napoleón Bonaparte, hecho que debilitó a su monarquía. Desde los estudios de la historia oficial, se aborda la Revolución como un “hecho fundacional” de la nación argentina, pero otras corrientes se refieren a este proceso histórico como el principal “mito de origen nacional”.  En lo que sí se acuerda, es en que forjó el camino que permitió la declaración de la independencia el  9 de julio de 1816. 

Al respecto, Domingo F. Sarmiento dedicó el capítulo IV de su obra “Civilización o Barbarie” a este proyecto revolucionario. Sostuvo que al igual que  sucediera en todo el territorio hispanoamericano, su origen se ubicó en “el movimiento de las ideas europeas”, que fundamentalmente se manifestaba en las ciudades y no en las provincias,  en sus palabras: “Pero lo que necesito notar para mi objeto es que la revolución, excepto en su símbolo exterior, independencia del rey, era sólo interesante e inteligible para las ciudades argentinas, extraña y sin prestigio para las campañas (...)” (DFS, Obras Completas, Tomo 7, pp. 57)


Inv.000876

Autor: Bracciani, Luis
Fecha: 1873
Talla de Vista de la Plaza de Mayo
Bajorrelieve en madera que representa la Plaza de Mayo. En el centro la Pirámide rodeada de una arboleda, detrás la imagen del Cabildo. El marco tallado reproduce el escudo nacional ubicado en el centro del borde superior. Sobre las cuatro esquina dentro de medallones circulares orlados con una moldura, los bustos tallados de Rivadavia, Belgrano, San Martín y Lavalle. Sobre los laterales tallados los escudos de las catorce provincias.
Material: Madera de nogal

#EfeméridesMHS