Pasar al contenido principal
Museo Histórico Sarmiento

Nombramiento de D.F.S. como auditor de Guerra

17 de noviembre de 1861

El 17 de noviembre de 1861, Domingo F. Sarmiento fue designado por Bartolomé Mitre como auditor de guerra del Primer Cuerpo del Ejército de Buenos Aires, que partió desde Rosario el 21 de ese mes con rumbo al noroeste del país. 

Su designación se materializó luego de la Batalla de Pavón librada el 17 de septiembre del mismo año en la provincia de Santa Fe, en la que se enfrentaron las fuerzas de Buenos Aires al mando del gobernador constitucional Bartolomé Mitre y las tropas de la Confederación Argentina dirigidas por el General Justo José de Urquiza. Esta batalla marcó un punto de inflexión en el desarrollo político argentino de la segunda mitad del siglo XIX, porque puso fin a la coexistencia conflictiva entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires que finalmente se reincorporó como una provincia del país.

Finalizada la Batalla de Pavón y para asegurar el poder político en el resto del territorio, Bartolomé Mitre dividió el ejército en cinco cuerpos que fueron enviados  a diferentes puntos del país. A Sarmiento lo proveyó de treinta hombres como contingente para que marchara a San Juan, en donde finalmente fue proclamado gobernador interino, y luego titular. Proyectó empresas mineras, cimentó futuros edificios, escuelas, y organizó el ejército provincial.

Imagen y descripción 17 Nov 1861

 

Junior Christiano, Zoilo Concha, retrato en un óvalo, viste saco y corbata oscuros, camisa blanca, cabello barba larga y bigotes, segunda mitad del s.XIX, albúmina, papel cartón, plata, 16,5 x 10,5 cm, inv.147.

 

Militar, nacido en San Luis en 1836. Estuvo en la Batalla de Pavón como Teniente de las fuerzas de Urquiza, cayendo prisionero. En San Luis preparó fuerzas con las que se incorporó al General Roca, asistiendo a la Batalla de Santa Rosa;  también fue gobernador de su provincia, y  murió durante su mandato en 1888.

 

#EfeméridesMHS