Pasar al contenido principal
Museo Histórico Sarmiento

Esteban Echeverría fundó la Asociación de Mayo

23 de Junio de 1838

El 23 de junio de 1838, Esteban Echeverría fundó la “Asociación de Mayo” también llamada Asociación de la Joven Generación Argentina, porque consideró que sus integrantes eran los “herederos” o “hijos” de la Revolución de Mayo, quienes además hicieron expreso su descontento hacia las políticas implementadas por el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Cabe recordar que Echeverría nació el 2 de septiembre de 1805 en el barrio porteño hoy conocido como San Telmo, y sus estudios los comenzó en Buenos Aires en una escuela que dependía del Cabildo revolucionario, luego en el Departamento de Primeras Letras, y posteriormente en París en donde permaneció por 4 años, entre 1826 y 1830, y tomó cursos de distintas asignaturas en la Sorbona, el Ateneo y también con profesores particulares. Dentro del ámbito literario, Echeverría se destacó como escritor y exponente del romanticismo rioplatense, y de sus obras las más importantes son “El Matadero” escrita en 1841 pero publicada en 1871,  y el poema “La cautiva” (1837), entre otras. 

Además de Echeverría, formaron parte de la Asociación de Mayo, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, quien además fue co-autor del “Dogma Socialista” al que le prestaron juramento y convocaron a defender, convencidos de la búsqueda de una soberanía popular, la libertad de pensamientos, la fraternidad, y la creencia en Dios.  Asimismo, entendieron que la tarea de la Revolución de Mayo aún no había concluido y que era su misión continuar con el establecimiento de un estado liberal para superar los conflictos entre unitarios y federales, aunque desde un principio fueron francos en su oposición a Juan Manuel de Rosas.

Inv. 829

Autor: Edmond Lebeaud

Fecha: Segunda mitad del siglo XIX

Esteban Echeverría

Descripción: Retrato busto 3/4 de perfil izquierdo. El retratado viste saco y moño oscuros, y luce una camisa blanca. Cabellos y barba oscuros. 

Autor: Lebeaud

Proceso: Albúmina

Material: Papel, albúmina, plata fotolítica

#EfeméridesMHS