El 17 de junio de 1886, se publicó por primera vez en el periódico “El Censor” y en formato de folletín, la obra de Sarmiento titulada “Vida de Dominguito”, una biografía de su hijo adoptivo, Domingo Fidel Sarmiento, nacido en Santiago de Chile en 1845 y muerto en batalla durante la Guerra de la Triple Alianza en 1866.
Hay dos versiones de esta obra, la primera fue escrita en 1867 cuando se desempeñó como Ministro Plenipotenciario por Chile en Estados Unidos, luego de recibir la noticia de la muerte de su hijo, y que por su carácter intimista no fue publicada en vida.
La segunda versión la publicó en 1886 con el título de “La vida de Dominguito. In memorian del valiente y deplorado capitán Domingo Fidel Sarmiento muerto en Curupaití a los veinte años de edad. Autor de varios escritos, biografías y correspondencias y traductor de París en América” (D.F.S. Obras Completas, Tomo 45, ciudadanía para la Argentina moderna a través de la representación de la muerte heroica de su hijo. pp. 179). Esta versión es de carácter patriótico, porque buscó configurar un modelo de ciudadanía para la Argentina moderna a través de la representación de la muerte heroica de su hijo.
Inv. 002283
Autor. Desiderio Aguilar
Domingo Fidel Sarmiento
Fotografía de un óleo de Eugenia Belin Sarmiento, 1885. Retrato de frente, con uniforme, cabello largo y rizado.
Proceso Fotográfico: Albúmina