Pasar al contenido principal
Museo Histórico Sarmiento

Día Nacional del Historiador e Historiadora

01 de julio de 2002

En el año 2002 el Honorable Congreso de la Nación instituyó al 1º de julio como el día en que se conmemora la labor del historiador y la historiadora con la sanción de la Ley N° 25.566, en cuyo texto se expresa el homenaje a “(...) escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico (...)”. La fecha elegida alude a la decisión del Primer Triunvirato patrio, cuando en 1812 decretó la confección de un escrito que recoja los acontecimientos ocurridos durante la Revolución de Mayo, y así reconstruir: “la historia filosófica de nuestra felíz revolución para perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de la América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil. Su principal impulsor fue Bernardino Rivadavia, quien encontró su fuente de inspiración en las ideas del iluminismo europeo y su “revolución de las ideas” (Levene, R. 1941)


Sin embargo, el Triunvirato le solicitó ésta tarea al Deán Gregorio Funes (1749-1829) a quién se reconoce como el primer historiador de nuestro país; un religioso formado en la Universidad de Alcalá, que fue rector de la universidad de Córdoba, periodista, escritor, y que se le atribuye la autoría del ensayo  “Historia Civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán” (1816),  la primera obra de la historiografía nacional.

N° de Inv: MHS 1487

 

Título: Ángel Justiniano Carranza

 

Descripción del objeto: Fotografía de un óleo que representa un retrato de Ánjel Justiniano Carranza ¾  perfil izq. de uniforme con condecoración, cabello y bigotes oscuros. Debajo escrito manuscrito con tinta que dice: Al distinguido Comodoro Martín Rivadavia/Compañero de peligros en el Atlántico Austral/y muy predilecto de mi malogrado hijo/Dedicarle su muy adicto/Ángel Fernando Carranza Santa Ana [atribuido]. En el reverso dice también con tinta: Retrato del marino D/Ángel Carranza- dedicado por su padre ( el historiador) a Rivadavia. Ánjel Justiniano Carranza, que así escribía su nombre) fue uno de los fundadores de la Junta de Numismática Americana, que hoy lleva el nombre de Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.

Material: papel, albúmina, plata fotolítica.

#EfeméridesMHS