El 13 de junio de 1874 nació Leopoldo Lugones, escritor, poeta, narrador, bibliotecario, pedagogo, ensayista, y periodista argentino, con una larga trayectoria dentro del mundo de las letras. En homenaje a su labor, se eligió esta fecha para conmemorar la tarea de los escritores en la República Argentina.
Lugones nació en la provincia de Córdoba, en la localidad de Villa María del Río Seco; allí pasó su primera infancia y llegada su juventud se instaló en la Ciudad de Buenos Aires. Allí comenzó a ejercer el periodismo en el diario “El Tiempo” y junto a José Ingenieros fundó el periódico “La Montaña” de vertiente socialista, también dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros. Entrado el siglo XX, Lugones colaboró en el diario “La Nación”, ganó el Premio Nacional de Literatura en 1926 y fundó la Sociedad Argentina de Escritores en 1928. Finalmente, falleció el 18 de febrero de 1938 a los 64 años.
En tal sentido, y en el campo de las letras, es importante destacar la prolífica carrera de Domingo F. Sarmiento como escritor, quién en su escritura abordó diferentes géneros y formatos: informes políticos, ensayos, biografías, discursos políticos, informes pedagógicos, boletines de guerra y diarios de viajes. Por lo tanto, a los fines de poner de manifiesto la importancia de su profusa producción escrita, el Museo Histórico Sarmiento invita al público a participar de la exposición que se llevará a cabo a partir del mes de julio denominada “Sarmiento escritor. Una maraña textual en busca de orden”.
Descripción técnica
Domingo Faustino Sarmiento, Obras Completas.
Epígrafe:
Cabe recordar que los escritos de Sarmiento incluyen un programa cultural que confrontó con el gobierno de Juan Manuel de Rosas (1793-1877), análisis socio-culturales y políticos de nuestro país, obras que entrelazaron la historia con la ficción como fundamento de sus ideas acerca de la civilización y la barbarie, además de escritos orientados a construir una identidad que trascienda nuestras fronteras.