Pasar al contenido principal
Museo Histórico Sarmiento

Día Nacional de las Escuelas de Frontera

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Nacional de las Escuelas de Frontera, en recordatorio del día de aprobación de la Ley Nacional 15924/1972, que propuso regular y sustentar el funcionamiento de los establecimientos educativos en zonas y áreas de frontera, aunque también se amplió la aplicación de esta legislacióna las escuelas rurales.

Al respecto, es valioso recordar la experiencia de Domingo Faustino Sarmiento, que en 1826 cuando tenía quince años, fundó una escuela junto a su tío, el presbítero José de Oro, en la localidad de San Francisco de Monte de Oro, en San Luis. Allí fue cuando Sarmiento se inició en la tarea docente, y al respecto mencionó: “(...) Fundamos una escuela a la que asistían los niñitos Camargos, de edad de veintidós y veintitrés años, y a otro discípulo fue preciso sacarlo porque se había obstinado en casarse con una muchacha lindísima y blanca a quién yo enseñaba el deletreo. El maestro era yo, el menor de todos, pues tenía quince años; pero hacía dos por lo menos que era hombre por la formación de carácter (...)” (D.F.S, Obras Completas, Tomo III, PP. 66)

Resulta ineludible señalar que para Domingo F. Sarmiento la educación era el elemento primordial para la construcción de un estado moderno, por ello trabajó para institucionalizar la educación común en nuestro país, basada en una doctrina liberal, laica y obligatoria. Desde su perspectiva, educar era instruir a los individuos para la utilización de los derechos políticos y para alcanzar la igualdad.

Inv. 1674

Fotografía de la colocación de la Piedra fundamental del colegio en San Juan

Descripción: Fotografía en exterior durante la ceremonia de la colocación de la piedra fundamental de la Escuela Sarmiento de San Juan. Hay una construcción en la que vemos la bandera Argentina y la Chilena, y apostados en la parte superior personal armado para defensa de las montoneras. Se ve a Sarmiento colocando la piedra fundamental de la escuela de su nombre, que luego será el Colegio Nacional de San Juan 1862.

Materiales: Papel, albúmina, cartulina, plata fotolítica.

Técnica: albúmina

#EfeméridesMHS