El Día del Periodista se estableció -en nuestro país- en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, cuando se conmemoró la fundación de “La Gazeta de Buenos Aires” el 7 de junio de 1810, cuyos primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Al respecto del periodismo, Domingo F. Sarmiento tuvo una prolífica carrera dentro de la prensa. A lo largo de su vida, Sarmiento, fundó diversos periódicos en Argentina y durante sus exilios en Chile. Por su parte, el 20 de julio de 1839 dio inicio al periódico “El Zonda” en la provincia de San Juan, luego -exiliado en Chile- fundó los periódicos “El Mercurio” de Valparaíso, “El Nacional”, “El Progreso”, “Sud América” y “La Crónica”. Posteriormente, en 1878 ya en Argentina, ocupó nuevamente la dirección de “El Nacional” y fundó “El Censor”. Cabe destacar que Sarmiento también realizó publicaciones en periódicos norteamericanos como “Tribune” y “Daily Press”.
Imagen:
Descalzo e hijos, Mariano Moreno, retrato que integra un álbum fotográfico con perforaciones para la colocación de fotos que están enmarcadas con una línea marrón, s.XIX, albúmina, inv. 508, Buen Orden 74, Buenos Aires, Argentina.
Epígrafe:
Mariano Moreno fue un abogado y político argentino nacido en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778. Es importante destacar que fue uno de los ideólogos de la Revolución de Mayo de 1810 y, al igual que Domingo F.Sarmiento ejerció el periodismo. Cabe destacar que fundó el periódico “La Gaceta de Buenos Aires” -medio gráfico que difundió las ideas políticas de la Revolución de Mayo y las tendientes a la construcción de la identidad nacional-. Falleció el 4 de mayo de 1811 en alta mar, mientras viajaba a Inglaterra.