El 19 de octubre de 1852, Domingo Faustino Sarmiento fundó en el vecino país de Chile el “Club de Santiago”; en el marco de las disputas que mantuvo con Juan B. Alberdi luego de la Batalla de Caseros y de la Revolución del 11 de septiembre (que ocasionó la secesión de Buenos Aires). También es importante mencionar que la acción de Sarmiento respondió a la fundación del “Club Constitucional de Valparaíso”, en agosto de aquel año, promovido por Alberdi, en el que se instaba a los emigrados a participar en la política argentina desde Chile.
Entonces, a 7 meses de finalizada la Batalla de Caseros y hasta 1860, existieron dos Estados: el bonaerense y la Confederación Argentina al mando de Urquiza (este último con capital en Paraná) que competían por las lealtades de los emigrados en el extranjero y el reconocimiento diplomático de los países vecinos y europeos. Fue así que se conformó una red asociativa transnacional en parte articulada con la realidad política de los países limítrofes, en este caso Chile, y que resultó de gran importancia para abordar las controversias suscitadas entre Alberdi y Sarmiento, principalmente luego de la “Carta de Yungay” de autoría del sanjuanino (13 de octubre 1852) en donde expuso sus diferencias con Urquiza.
El Club de Santiago inicialmente contó con 236 miembros y promovió el llamado de los argentinos a la unidad, a la organización del país a través de una constitución y a la paz, de forma de evitar la guerra civil. En su acta fundacional se expresa que: “(...) Los argentinos residentes en Chile no son ni porteños ni provincianos, sino argentinos de todos los puntos de la República, hombres arrojados en distintas épocas y circunstancias del seno de la patria, y que han luchado, han sucumbido o han perseverado en la esperanza de ver realizados los propósitos que la idea de organizar el país encierra, y a los que tanta sangre, tantas lágrimas, tanto tiempo, tantas fortunas se han sacrificado (...)” (D.F.S., Obras Completas, Tomo 15 “Las ciento y una, época pre constitucional”). Quienes firmaron el acta fueron Juan Gregorio de Las Heras, Gabriel Ocampo, Juan Godoy y Domingo. F. Sarmiento.
Victor de Pol, Juan Gregorio de Las Heras,relieve,yeso,144x11cm,inv.2310
El General Don Juan Gregorio de Las Heras nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1780. Se destacó por sus acciones en toda la guerra por la independencia sudamericana. En 1813 comenzó a cooperar en el movimiento emancipador de Chile, y en ese país entabló amistad con Domingo Faustino Sarmiento.