El 29 de noviembre de 1873, mientras Domingo F. Sarmiento ejercía la presidencia de la Nación, la Convención Provincial Constituyente de Buenos Aires sancionó su nueva Constitución, durante la gestión del Gobernador Mariano Acosta. Este acontecimiento tuvo relación directa con la reincorporación de la provincia al territorio de la Confederación Argentina, luego de la firma del Pacto de San José de Flores ocurrida en 1859, por la que se adhirió a la Constitución Nacional de 1853.
Puede decirse que la sanción de la nueva ley fundamental para la provincia de Buenos Aires trajo diversos cambios jurídicos, por ejemplo se regularon todas las elecciones populares para Gobernador y Vicegobernador por medio del establecimiento del principio de la “representación proporcional” (un mecanismo que fue primeramente instituido en Dinamarca en 1855, y que daba cuenta del malestar generalizado y creciente que surgía en torno al funcionamiento del sistema representativo). Asimismo, se creó una Suprema Corte de Justicia, se estableció el principio de inmovilidad de los jueces, también se dispuso la creación de Tribunales Militares, entre otras normas.
Por otra parte en materia educativa, se creó el cargo de Director General de Escuelas y el Consejo General de Educación; también se reglamentaron disposiciones para la instrucción secundaria y superior. Posteriormente, luego de la Federalización de la Ciudad de Buenos Aires ocurrida en 1880, se decidió reformular la Constitución Provincial dado que no hacía referencia a este hecho. La nueva ley fundamental fue promulgada el 21 de octubre de 1889 por el gobernador Máximo Paz.
Christiano Junior, Mariano Acosta, retrato de frente, cabello, barba, bigotes, y patillas. Viste saco y moño oscuros, camisa blanca, s.XIX, Augusto Belin Sarmiento, inv. 826
Mariano Acosta fue un político argentino nacido en la provincia de Buenos Aires en 1825, opositor a Juan Manuel de Rosas. A lo largo de su vida ocupó diferentes cargos entre ellos fue diputado electo para la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, fue Teniente del Regimiento de Patricios, también integró el levantamiento de Valentín Alsina. Asimismo fue uno de los redactores de la Constitución del Estado de Buenos Aires en 1853; entre otras funciones además fue gobernador de la provincia de Buenos Aires. Finalmente falleció en 1863 en Buenos Aires.