Pasar al contenido principal
Museo Histórico Sarmiento

Batalla de las Playas

El 28 de junio de 1863, se produjo la batalla de las Playas en cercanías de la ciudad de Córdoba, donde se enfrentaron el Ejército Nacional -al mando del general Wenceslao Paunero quién respondía al presidente Bartolomé Mitre- y las tropas comandadas por el caudillo riojano Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza y Simón Luengo. Esta batalla estuvo enmarcada en un contexto belicista que remite a la batalla de Pavón (1861), en la que Mitre, como líder del Partido Liberal, impuso el centralismo porteño y puso fin a la Confederación Nacional.
Tras la derrota de los federales, el caudillo “Chacho” Peñaloza continuó los enfrentamientos con los sectores que respondían a Mitre. Si bien el caudillo riojano prefirió la negociación para acordar un cese de hostilidades, esto no sucedió y lo motivó a  declarar nuevamente la guerra al Presidente. En ese momento, en la capital cordobesa hubo un levantamiento armado encabezado por el sargento Simón Luengo, quién desplazó al gobernador Justiniano Posse y ubicó  en su lugar al federal José Pío Achaval. Frente a eso, Buenos Aires sofocó la rebelión federal en la batalla de las Playas, cuando las fuerzas de Paunero arribaron a Córdoba y vencieron a las de Vicente Peñaloza. De esta manera, el “Chacho” huyó hacia La Rioja y Pío Achaval hacia Catamarca, donde fue apresado. Así, Mitre retomó el control de Córdoba y La Rioja. 
Cabe recordar que durante los tiempos previos a su asesinato, Peñaloza dirigió una carta a uno de sus mayores enemigos: Domingo F. Sarmiento -el entonces Gobernador de la provincia de San Juan-.
Descripción técnica:
Wenceslao Paunero, carta dirigida a Domingo Faustino Sarmiento, donde en su carácter de inspector y comandante de armas le comunica al gobernador de San Juan acerca del escape de Ángel ”Chacho” Peñaloza a los Llanos, y pone énfasis en la seguridad de La Rioja, 13 de junio de 1863, inv. Ar - MHS-MHS01-GDC-Arch-dfs-c-RA1975
Epígrafe:
Wenceslao Paunero fue un militar argentino que nació en 1805 en Colonia del Sacramento, Banda Oriental -perteneciente en ese momento al Virreinato del Río de la Plata-.  Cabe destacar que participó en las batallas de Caseros, Cepeda y Pavón. También ejerció la gobernación de Córdoba y se desempeñó como Ministro de Guerra y Marina de la Nación. En 1871 falleció en Río de Janeiro, Imperio del Brasil.  


#EfeméridesMHS