Pasar al contenido principal
Museo Histórico Sarmiento

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas- 2 de abril

El 2 de abril de 1982, hace ya 40 años, el gobierno instaurado por la dictadura militar dio inicio a la guerra contra el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur, la Antártida y los espacios marítimos e insulares correspondientes. Comenzó una madrugada con el arribo sorpresivo de las fuerzas armadas argentinas a Puerto Argentino.

El conflicto armado duró 74 días y al finalizar fueron 649 los combatientes argentinos muertos. Algunos lograron sobrevivir y se transformaron en veteranas y veteranos de guerra, tanto quienes estuvieron en la zona de conflicto como quienes asistieron al Ejército desde el territorio continental (enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, voluntarias, madrinas de guerra, etc.)

La historia sobre la soberanía de Argentina respecto del territorio austral se remonta hasta el siglo XVII, cuando integraba la colonia española en el Nuevo Mundo. Luego de 1810 y tras varios intentos por parte de Francia y del Reino Unido de tomar el archipiélago, el 3 de enero de 1833 la Marina Real Británica exigió la rendición de las autoridades argentinas afincadas en Puerto Soledad.

La cuestión de las Malvinas siempre ha sido un tema de conversación y debate, como es el caso del intercambio epistolar que mantuvieron el empresario argentino Norberto de la Riestra y Domingo F. Sarmiento en 1866. En la actualidad el Estado Argentino continúa de forma pacífica con el reclamo soberano y constitucional del territorio insular austral y marítimo circundante.

Carta del Archivo Histórico.
MHS-ME 1165
Remitente: Norberto de la Riestra.
Destinatario: Domingo Faustino Sarmiento.
Fecha: 1866/04/17
Origen: Londres. 
Contenido: Le transmite a su interlocutor las averiguaciones que hizo sobre el tema Malvinas: menciona varias publicaciones y se ofrece a mandárselas. Se disculpa por haber discrepado con él sobre las atribuciones de los tres poderes. Desconoce si el gobierno argentino estará dispuesto a entablar la cuestión Vernet.
Fondo Augusto Belin Sarmiento - Sección Domingo Faustino Sarmiento
Caja 8



Carta del Archivo Histórico.
Remitente: Riestra, Norberto de la.
Destinatario: Sarmiento, Domingo F.

Contenido: El Dr. Casablanca le dio ocho ejemplares de su nueva obra sobre escuelas: seis para Balcarce, uno para el editor del Westminster Review y el restante para él. Le pidió a su amigo Haufield que se entienda con los señores Trubner para fijar el precio de venta de Vida de Lincoln y Las Escuelas. Le manda un ejemplar de los documentos presentados por Inglaterra a su Parlamento en 1841, referido a las Malvinas. Espera la pronta finalización de la guerra del Paraguay. Y sugiere la ocupación del territorio paraguayo por algún tiempo. Alerta sobre que la amistad con Brasil puede transformarse en el futuro, en un peligro. Recomienda al Almte. Semmer, ex jefe confederado. Rinde cuentas de la marcha del empréstito. Se refiere a la cuestión capital: algunos amigos insisten en sacar la capital de Bs.As. y llevarla a Rosario. Y él no está de acuerdo.
Fondo Augusto Belin Sarmiento - Sección Domingo Faustino Sarmiento- CAJA 8

Material de la Biblioteca del Museo Histórico Sarmiento 

Formato: Libro    
Autor institucional: Academia Nacional de la Historia.
Título: El episodio ocurrido en Puerto de la Soledad de Malvinas el 26 de agosto de 1833 : testimonios documentales.    
Buenos Aires : Artes gráficas Faija, 1967. 186 páginas. 
Historia malvinense - islas Malvinas documentos históricos - Rosas, Juan Manuel de ; Vernet, Luis.

Para consultar material del Archivo escribir a: [email protected]. para BIblioteca a [email protected]

#EfeméridesMHS