Espectáculo teatral de Mario Moscoso y Nicolás Federico sobre textos de William Shakespeare.

Dramaturgia, dirección, puesta en escena e interpretación: Mario Moscoso

Sinopsis del espectáculo: William Shakespeare, quien en tiempos de la reina Isabel gozaba de la inmunidad real, al cambiar la política inglesa y asumir el sumo poder Jacobo I, es acusado de tramar una conspiración fraguada en una de sus obras y obligado a comparecer frente a la corte a riesgo de ser condenado a la pena capital bajo el cargo de traición a la patria. Desarmado y compelido a rendir cuentas ante el rey y su temible tribunal, Shakespeare invoca a las palabras con sensible precisión. Su alegato no abre la posibilidad del diálogo, por el contrario, es un monólogo que excede la voluntad de modificar la probable condena que truncaría su vida, sus palabras funcionan como un azote moral y a la vez, una genealogía de su propia condición de poeta y dramaturgo en un mundo condenado a la estupidez y la vulgaridad.


Trayectoria: Mario Moscoso es un destacado actor argentino-español con más de treinta años de trayectoria profesional. Ha trabajado en numerosas ficciones para la TV nacional e internacional, algunas de ellas premiadas con el PREMIO EMMY INTERNACIONAL y el PREMIO MARTIN FIERRO.
Realizó su formación actoral en la Escuela Municipal de Arte Dramático, y además ha ampliado sus estudios con Raúl Serrano, Osvaldo Bonet y Cristina Moreira. Incursionó tanto en la Técnica de las Acciones Físicas de Konstantin Stanislavski como en la Técnica del Arte del Movimiento desarrollada por Jacques Lecoq. Realizó seminarios sobre William Shakespeare, La Commedia dell' Arte y Lee Strasberg.

Ha trabajado en más de quince films y en más de treinta obras de teatro.

Es el único artista argentino Miembro del AMERICAN ZOETROPE STUDIO cuyo Director es Francis Ford Coppola. Además es Maestro, Director y Coach de actores profesionales para la televisión, el cine y el teatro, con veinte años de trayectoria en la docencia actoral y trescientos alumnos anuales.

Escribió numerosos artículos sobre técnicas de actuación en destacadas revistas del medio.


¿Cuándo?   Sábado 28 de octubre, 16 h

Entrada gratuita. Capacidad de sala limitada. (Ingreso por orden de llegada)

¿Dónde?  Museo Histórico Sarmiento. Cuba 2079, CABA.

Cuándo

28 Oct. 2023

Horario

  • Abierto de 16:00 a 17:00

Entrada

Gratis