Museo Casa de Ricardo Rojas
Ciclo 2023 Junto a la Fundación Cineteca Vida
Junto a la Fundación Cineteca Vida y en coordinación con su presidente Hayrabet Alacahan. La Fundación Cineteca Vida es una entidad sin fines de lucro que surge en 1997 inspirada en la actividad del Cine Club Grupo Vida (1984) que en 1995 se convirtió en la Cineteca Vida. Como archivo, biblioteca, videoteca y cine club, su misión consiste en promover iniciativas en torno a la preservación, difusión del cine y todas las formas de educación audiovisual.
Programación:
Domingo 5 de noviembre 16h
Camila, desde el alma
Gran talento de la escena cultural argentina, autora de Las malas, Tesis sobre una domesticación, y Soy una tonta por quererte, Camila Sosa Villada es una actriz, escritora y dramaturga transgénero de una enorme vida creativa. Este documental aborda el registro de la puesta en escena de textos de Federico García Lorca que le sirven para hablar de su elección de vida. La ficción y la realidad se entrecruzan aquí para poner atención en una de las figuras del boom literario de los últimos años, antes de serlo.
Ficha técnica: Dirección: Norma Fernández / Argentina / 2010 / 60 minutos
Domingo 12 de noviembre 16h
Juego de Escena
Sinopsis: En 2007 el director brasileño Eduardo Coutinho realizó un proyecto de especie dramático-documental, a partir de un anuncio en un periódico. El anuncio convocaba a mujeres mayores de edad, domiciliadas en Río de Janeiro, interesadas en participar en la realización de un documental, sin otras menciones. De las ochenta y tres mujeres que se presentaron Coutinho seleccionó a algunas y las intercaló con actrices brasileñas, en la realización de su proyecto, o su “juego”. El juego de escena que titula el documental consiste en la alternancia en la presentación de un papel, una vez por una actriz, y otra vez por una mujer que respondió al anuncio.
Ficha técnica: Dirección: Eduardo Coutinho / Brasil / 2007/ 100 minutos
Domingo 19 de noviembre 16h
La pasion de Veronica Videla
Sinopsis: Documental producido en Mendoza sobre Mariana Arancibia, la Verónica del título, una joven travesti que quiere cumplir el sueño de ser psicóloga. Rechazada por su condición, Verónica debe luchar contra los prejuicios de una sociedad que todavía no estaba preparada para recibirla.
Ficha técnica: Dirección: Cristian Darío Pellegrini / Argentina / 2014/ 84 minutos
Domingo 26 de noviembre - 16h
Afroargentinos
Sinopsis: Como en el resto de Latinoamérica, en los puertos de Argentina desembarcaron cientos de miles de esclavos negros provenientes de África. Los descendientes de aquellos esclavos y el conjunto de inmigrantes de origen africano recientemente llegados son víctimas de la segregación racial en su forma más simple: se sigue negando su existencia.
Ficha técnica: Dirección: Diego Ceballos y Jorge A. Fortes / Argentina / 2005 / 75 min.
Entrada gratuita. Capacidad de sala limitada. (Ingreso por orden de llegada)
¿Dónde? Museo Histórico Sarmiento. Cuba 2079, CABA.